- 28 agosto, 2024
- ALACoM
- Combate Medieval, Edad Media, Historia
Sin escudero no hay caballero, por Marcos Zúñiga
El escudero, esencial en la época medieval, sigue siendo clave en el combate moderno. Más que solo ayudar, debe manejar herramientas, adaptarse a situaciones y conocer al peleador. Este rol, que todos en el deporte asumen en algún momento, refleja la camaradería y el apoyo mutuo, siendo fundamental para el éxito en la arena.
El día normal de un caballero en la época medieval implicaba una serie de tareas que, según el caballero, podía relegar a su servidumbre o aprendices, estos últimos también conocidos como escuderos, podían tener las siguientes entre otras tareas como limpieza, pulido y reparación de la armadura, afilado de las armas, alimentar al caballo y vestir al caballero en su armadura. Además de esto el escudero aprendía del caballero aspirando a lograr la misma posición.
En la actualidad el escudero es aquella persona que está junto al peleador (el caballero moderno) acompañándolo el día del combate para asistirlo al momento de vestir la armadura, para alcanzarle su equipo (arma y escudo), ayudarlo a reparar cualquier falla que pudiera resultar en la descalificación del peleador, así mismo es su couch, su aguatero, aquel que vela por su seguridad una vez sale de la liza.
«Sin escudero, no hay caballero» una frase vigente desde la edad media.
Uno podría pensar que, en la actualidad, ser un escudero es una tarea muy complicada y de gran responsabilidad, entonces, ¿Quién puede cumplir ese rol?
Les sorprenderá saber que casi cualquiera, desde un peleador veterano que este peleando o no ese día, pasando por una persona que acaba de iniciarse en el deporte y está aprendiendo, hasta un amigo o pareja que quiere darnos una mano. La principal característica para un buen escudero tener buena predisposición para ayudar a su caballero, todo lo demás es un plus.
Ahora hablemos de que hace que un escudero sea un BUEN escudero. La buena voluntad es la puerta de entrada, ahora hablaremos de que nos lleva más lejos en este rol. De aquello que hace la mayor diferencia, es el manejo de herramientas manuales, la capacidad de adaptarse a distintas situaciones y poder dar con una forma de reparar el equipo de su peleador dentro de los acotados tiempos de un torneo.
A continuación podemos nombrar dos elementos que corren a la par, conocimiento del reglamento y conocimiento sobre el peleador.
- De aquello que hace la mayor diferencia, es el manejo de herramientas manuales, la capacidad de adaptarse a distintas situaciones y poder dar con una forma de reparar el equipo de su peleador dentro de los acotados tiempos de un torneo.
- El conocimiento sobre los reglamentos permite al escudero asistir al peleador como su coach o DT, aconsejando y guiándolo.
- Conocer a su peleador le permite al escudero saber que reparaciones debe hacer y cómo hacerlas, permitiendo un mejor tiempo de reacción.
La posición de escudero es una por la cual todos los practicantes de nuestro deporte deben pasar en su camino para convertirse en peleadores, pero también es una posición de la cual jamás saldremos, pues incluso el más veterano de los peleadores volverá a ser escudero cuando no este peleando.
¿Por qué un veterano regresa a ser escudero?
Hay una serie de razones para esto, siendo la primera de la lista el espíritu de camaradería para con nuestros compañeros de equipo, para educar a nuevos escuderos en su camino a ser peleadores, porque nos gusta compartir los torneos ayudando a nuestros hermanos de armas.

